

>
133
10
S
eguimiento
de
los
pacientes
con
sarcomas
de
partes
blandas
. P
revención
,
diagnóstico
y
tratamiento
de
las
secuelas
en
largos
supervivientes
Javier Medina Martínez
C A P Í T U L O
L
os mayores retos de la Oncología actual consisten en el diagnóstico precoz, el tratamiento más
específico y un seguimiento lo más racional posible. De los tres enunciados, el último, el que
versa sobre el seguimiento, guarda una llamativa desproporción entre el tiempo que lleva en la
labor diaria del oncólogo y el tiempo que se toma para su estudio y revisión científica. Este porcenta-
je de tiempo condiciona el uso de unos recursos en medios y personal que implica no solo a nuestra
especialidad, sino también a servicios ajenos debido a nuestra solicitud de exploraciones.
Un mejor diagnóstico y tratamiento condicionan una mejor supervivencia, hasta el punto de la
aparición de los llamados “largos supervivientes” (pacientes curados que ya no reciben tratamiento y
que, al menos, ha transcurrido un periodo de 5 años desde el diagnóstico). Los largos supervivientes
son un grupo en crecimiento que plantea necesidades especiales y nuestra labor debe orientarse a
anticiparse a los problemas derivados de las pruebas diagnósticas y de los tratamientos oncológicos
para que puedan disfrutar de una vida plena.
1. SEGUIMIENTO
Hay pocos datos publicados para indicar una política óptima de seguimiento de rutina de los pa-
cientes tratados quirúrgicamente con enfermedad localizada, con un porcentaje de recaída que puede
alcanzar hasta el 40-60 %.
El grado de malignidad afecta a la probabilidad y a la velocidad a la que pueden ocurrir las recaídas
y, por tanto, la evaluación del riesgo basada en el grado, el tamaño y el sitio del tumor ayuda a elegir
una política de seguimiento de rutina (1). Las recaídas en los pacientes de alto riesgo suelen ocurrir